Hay Festival Cartagena 2023

Welcome to the Hay Festival Cartagena de Indias 2023 programme, to be held from 26 to 29 January. In this page you can find the events in the general programme as well as Hay Joven activities tor university audiences, Hay Comunitario sessions which will take place in different areas of Cartagena, Reading Clubs and Talento Editorial.

The tickets of the general programme and reading clubs are on sale for in person events. If you wish to register to see the live streaming of events, please select the option "Register to watch online" when this option is available. Hay Joven, Hay Comunitario and Talento Editorial are 100% in person and free of charge.

If you have any issues regarding the payment of your tickets, please contact us at tickets@hayfestival.org or at +57 317 516 55 13.

If you are a students a wish to request free tickets, you can write to us at estudiantes@hayfestival.com.

If you have any general questions, you can find us at contacto@hayfestival.org.

Evento HFC11

Jorge Eljaik

Taller de las cometas de mi barrio

 Biblioteca Pública de Bayunca
Ver más
Jorge Eljaik (Colombia) estudió Filosofía en la Universidad del Norte, escribe poesía y es promotor de lectura. En 2017 publicó el libro A todas las cometas de mi barrio. Ofrecerá un taller que incluirá la lectura y creación de poemas y cometas.
De 6 a 8 años
Este evento ya ha sucedido
Jorge Eljaik

Evento HFJ6B

Taller de periodismo con Abraham Jiménez Enoa

 Universidad de Cartagena, Claustro de la Merced (Salón Eréndira)
Ver más
¿Cómo viajar hacia la literatura desde el periodismo? ¿De qué manera ambos conviven y se retroalimentan? Este taller explorará el tránsito entre periodismo y literatura a través del formato del libro periodístico y analizará el camino para llegar a contar historias reales con herramientas literarias, tal como lo hizo Abraham Jiménez Enoa en Aterrizar en el mundo, un libro de viajes por las ciudades de occidente donde el autor vivió en su primer año fuera de Cuba y que resultó ganador de la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera 2023. En esta obra, el autor narra su llegada a Europa y los recuerdos de sus últimos años en Cuba, ofreciendo una mirada íntima y crítica sobre la realidad cubana.
Este evento ya ha sucedido
Taller de periodismo con Abraham Jiménez Enoa

Evento HFJ8

Mayra Santos-Febres en conversación con Ricardo Chica

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Biblioteca)
Ver más
Conversamos con un referente clave de la producción literaria contemporánea en el Caribe: Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), escritora y académica, merecedora de reconocimientos como el Premio Juan Rulfo o las prestigiosas becas Guggenheim, Ford y Rockefeller. Cocreadora del Programa de Escritura Creativa de la Universidad de Puerto Rico y fundadora del Festival de la Palabra (2008-2019). Como investigadora es una autoridad en el tema de afrodescendencias y racialización. Su más reciente publicación, La otra Julia, obra ganadora de la beca Guggenheim, es una biografía novelada de la poeta y periodista puertorriqueña Julia de Burgos. En conversación con Ricardo Chica.
Este evento ya ha sucedido
Mayra Santos-Febres en conversación con Ricardo Chica

Evento HFJ6

Rafael Navarro de Castro en conversación con María del Rosario Osorio Fortich

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Aula Máxima de Derecho)
Ver más
Rafael Navarro de Castro (España) es licenciado en Sociología y diplomado en Extensión y Desarrollo Rural. Vivió y trabajó en Madrid en el sector audiovisual durante años hasta que decidió dejarlo todo e instalarse en Monachil, un pueblo en la montaña española, donde se ha dedicado a la agricultura tradicional, la fontanería de montaña, la cría de gallinas ponedoras y el activismo ecologista. Tras su novela La tierra desnuda, nos presenta Planeta invernadero, novela con historias y personajes que le cambiarán al lector/a su forma de ver lo que consume lo que come y cómo vive. En conversación con María del Rosario Osorio Fortich.
Este evento ya ha sucedido
Rafael Navarro de Castro en conversación con María del Rosario Osorio Fortich

Evento TE1

Victoria García, Valentín Ortiz y Tomás Rubio en conversación con Raúl Quinto

Librerías. No todo vale: fondo bibliográfico y compromiso con la comunidad

 Centro de Formación de la Cooperación Española (Salón Mutis)
Ver más
Desahuciadas antes y justo después de la pandemia, las librerías se han convertido en un eje central de la vida cultural de la primera mitad del siglo XXI. La selección de su fondo bibliográfico, su adecuación a las necesidades de la comunidad con la que trabaja, es una de las claves de su pervivencia. Otra, y no de menor importancia, su actividad cultural y social. Con Victoria García de la Librería Dos Mangos (Barranquilla), Tomás David Rubio (Libélula Libros, Manizales), Valentín Ortiz, Saga Libros (Bogotá) y Raúl Quinto (escritor, España).
Este evento ya ha sucedido
Victoria García, Valentín Ortiz y Tomás Rubio en conversación con Raúl Quinto

Evento HFC14

Yomi Adegoke en conversación con Óscar Daniel Campo

 Colegio Politécnico El Pozón
Ver más

Yomi Adegoke es una escritora y periodista británica, autora de La lista, galardonada con los premios Groucho Maverick y Marie Claire Future Shapers e incluida en la lista ‘Forbes 30 under 30’. En conversación con Óscar Daniel Campo.

Se ofrecerá interpretación consecutiva de inglés a español

Este evento ya ha sucedido
Yomi Adegoke en conversación con Óscar Daniel Campo

Evento 22

Nikole Hannah-Jones en conversación con Aurora Vergara Figueroa

El Proyecto 1619 y la reparación histórica en América

 Centro de Convenciones (Auditorio Getsemaní)
Ver más

Nikole Hannah-Jones (Estados Unidos) es una periodista especializada en justicia racial que recibió el premio Pulitzer por el Proyecto 1619, un trabajo que ha sido compilado en libro y hecho documental audiovisual, donde explora la historia de las personas esclavizadas en los Estados Unidos. Conversará con la académica colombiana Aurora Vergara Figueroa sobre el Proyecto 1619 y los movimientos de reparación histórica que están surgiendo en diferentes partes del continente para recuperar las historias y narrativas silenciadas de los grupos poblacionales racializados, que quedaron fuera de la historia oficial.

Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español

Este evento ya ha sucedido
Nikole Hannah-Jones en conversación con Aurora Vergara Figueroa

Evento 23

Lena Khalaf Tuffaha, Viet Thanh Nguyen y Javier Zamora en conversación con Leonard Benardo

Conversaciones Sur a Norte

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más

Cuatro escritores conversan con Leonard Benardo sobre su trabajo literario, hablando de la perspectiva particular de su labor respecto a cuestiones sociales de actualidad. Con Lena Khalaf Tuffaha (Estados Unidos/Palestina) autora de Kaan and her Sisters y Something About Living, ganadora del Premio Nacional del Libro de EE. UU. 2024,,Viet Thanh Nguyen (Estados Unidos), ganador del Premio Pulitzer por El Simpatizante y Javier Zamora (El Salvador / Estados Unidos) autor del libro de memorias Solito.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Este evento ya ha sucedido
Lena Khalaf Tuffaha, Viet Thanh Nguyen y Javier Zamora en conversación con Leonard Benardo

Evento 24

Colm Tóibín en conversación con Charlotte Higgins

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

Colm Tóibín (Irlanda) es novelista, periodista, docente y uno de los escritores contemporáneos más influyentes. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios, como el E. M. Forster Award en 1995 y el International IMPAC Dublin Literary Award por The Master: retrato del novelista adulto. Su más reciente obra, Long Island, la esperada secuela de Brooklyn, explora la vida de Eilis Lacey dos décadas después de su mudanza a Long Island, abordando el tema del impacto del pasado en el presente. Conversa con Charlotte Higgins.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Este evento ya ha sucedido
Colm Tóibín en conversación con Charlotte Higgins

Evento 25

Polly Russell y Gustavo Ulcué Campo en conversación con Adriana Martínez

Archivo y biblioteca, más que espacios para el conocimiento

 Palacio de la Proclamación (Auditorio Juan José Nieto)
Ver más

Celebramos dos espacios complementarios, el archivo y la biblioteca, explorando experiencias en diferentes partes del mundo: Polly Russell (Reino Unido) de la Biblioteca Británica, nos compartirá su experiencia comisariando archivos y exposiciones con enfoque de género. Y con Gustavo Ulcué Campo (Colombia), perteneciente al pueblo nasa y experto en archivos y patrimonio. En conversación con Adriana Martínez.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Este evento ya ha sucedido
Polly Russell y Gustavo Ulcué Campo en conversación con Adriana Martínez

Evento CL2

Camila Sosa Villada en conversación con Margarita Valencia

 Casa Hay (Centro de Convenciones)
Ver más

En los clubes del libro, Hay Festival Cartagena ofrece encuentros cercanos con una selección de participantes del programa. Son espacios para conversar en profundidad sobre las obras más recientes de algunas de las personalidades del Festival. En esta sesión, Camila Sosa Villada (Argentina) conversará con Margarita Valencia sobre su libro Tesis sobre una domesticación. La protagonista, una actriz trans, está casada y envuelta por las trampas del matrimonio y las convenciones sociales.

Imprescindible haber leído el libro

Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Camila Sosa Villada en conversación con Margarita Valencia

Evento HFJ10

Florence Thomas en conversación con Julián Navarro

 Universidad Tecnológica de Bolívar (sede Manga)
Ver más
La psicóloga, columnista, escritora y activista feminista Florence Thomas (Francia / Colombia) es reconocida como una de las voces más influyentes en el movimiento por los derechos de la mujer en Colombia. A sus 81 años presenta Fragmentos de vida, un libro que entrelaza sus memorias públicas y privadas desde su niñez en Francia hasta su activismo por los derechos de las colombianas en la Universidad Nacional y la despenalización del aborto. Thomas revela una vida marcada por la diversidad y los retos, desafiando la narrativa de una vida lineal y perfecta. En conversación con Julián Navarro.
Este evento ya ha sucedido
Florence Thomas en conversación con Julián Navarro

Evento HFJ9

Mariano Sigman en conversación con Rita Sierra

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Aula Máxima de Derecho)
Ver más
Mariano Sigman, neurocientífico argentino con formación en Física de la Universidad de Buenos Aires y un PhD en Neurociencia de la Rockefeller University, también tiene un postdoctorado en Ciencias Cognitivas del Collège de France. Fundador y director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, ha sido reconocido con premios internacionales como el Career Development Award y el Scholar Award. Su nuevo libro, Artificial: la nueva inteligencia y el contorno de lo humano (2023), coescrito con Santiago Bilinkis, explora el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas: aborda potenciales beneficios, desafíos y analiza cómo esta tecnología puede transformar nuestra realidad. En conversación con Rita Sierra.
Este evento ya ha sucedido
Mariano Sigman en conversación con Rita Sierra

Evento HFJ7

Virginia Mendoza en conversación con Jorge Sará

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Biblioteca)
Ver más
Si hay algo que ha marcado nuestra evolución como especie y como sociedad es nuestra relación con el agua. En La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, su autora nos lleva en un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua. Virginia Mendoza (España), periodista y antropóloga, es autora de libros que exploran el arraigo y su contrario. Ganadora del Premio Manuel Iradier a la Comunicación en 2019 por su contribución en la Sociedad Geográfica La Exploradora, conversará con Jorge Sará.
Este evento ya ha sucedido
Virginia Mendoza en conversación con Jorge Sará

Evento TE2

Pilar Reyes y Luis Solano en conversación con Mario Jursich

Editoriales. La construcción de su catálogo: racionalidad, pasión y responsabilidad social

 Centro de Formación de la Cooperación Española (Salón Mutis)
Ver más
El conjunto de las profesiones del libro se enfrentan al mayor de los desafíos: la puesta en cuestión de su credibilidad. Su reputación se construye y mantiene en gran medida mediante la elaboración metódica, seria, responsable y profesional de su catálogo, sea éste el fondo de una editorial, el conjunto de libros a la venta de una librería o la disposición clara y racional de los fondos de una biblioteca. Editoriales, librerías y bibliotecas tiene, y hoy más que nunca, una responsabilidad pública con el conjunto de la ciudadanía a la que atienden. Con Luis Solano (Barcelona, España) de Libros del Asteroide, y Pilar Reyes (Colombia) editora de Alfaguara Editorial. Conversan con Mario Jurisch.
Este evento ya ha sucedido
Pilar Reyes y Luis Solano en conversación con Mario Jursich

Evento HFC13

Brillith Sossa Wilches

Taller sobre el ser: nuestra identidad local

 La Canoa Literaria
Ver más
¿Qué tanto sabes sobre tú territorio? Este taller busca generar conciencia individual sobre el papel que tiene la persona dentro de su comunidad, por lo tanto, se realizará una actividad de introspección para que los participantes reflexionen sobre su identidad, su historia personal y el rol que juegan en la comunidad. Se facilitarán ejercicios de autoestima y reconocimiento personal para reforzar la sensación de pertenencia, por medio de ejercicios de escritura creativa. Con la participación de la mediadora de lectura Brillith Sossa Wilches (Colombia).
A partir de 9 años
Este evento ya ha sucedido
Brillith Sossa Wilches

Evento HFC15

María Hesse

 Centro de Formación de la Cooperación Española (biblioteca)
Ver más
María Hesse, terminó los estudios de Educación Especial y recogió sus lápices para dedicarse a la ilustración profesionalmente. Ha trabajado para la editorial Edelvives en la producción de libros de texto. En su último libro El Miedo, planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje increíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte.
A partir de 13 años
Este evento ya ha sucedido
María Hesse

Evento HFC16

Javier Cajiao

 Biblioteca Pública de Pontezuela
Ver más
El biólogo Javier Cajiao (Colombia), después de recorrer y trabajar en el Amazonas, se ha dedicado a enseñar, investigar y escribir libros. Con su Guía secreta de aves, el autor nos invita a descubrir más sobre el mundo de estos misteriosos animales, criaturas que nos fascinan por su canto y el colorido de sus alas, que nos acompañan en el campo y las ciudades y que tienen mucho que enseñarnos sobre el mundo que nos rodea.
De 6 a 8 años
Este evento ya ha sucedido
Javier Cajiao

Evento HFC17

Taller con Carolina Garzón Blanco

Biografías musicales

 El Pozón, Institución Educativa Valores Unidos
Ver más
La cartagenera Carolina Garzón Blanco es diseñadora gráfica, autora e ilustradora de múltiples libros, entre ellos La herencia de nuestros mayores, una colección de cuentos sobre el Pacífico colombiano; Bonito que canta, sobre la infancia de la gran cantaora Petrona Martínez; y Agüela, se fue la nuna, libro infantil de la poeta Mary Grueso que ella ha ilustrado. En este taller los participantes escucharán tres pistas musicales y a partir de ello escogerán personajes narrados en las canciones para hacer sus propios personajes literarios.
De 7 a 10 años
Este evento ya ha sucedido
Taller con Carolina Garzón Blanco

Evento HFC18

Elisa Guerra

Las voces de los árboles

 Institución Educativa de Ballestas
Ver más
Un cuenta-cuentos donde los árboles son los principales protagonistas y prestan sus voces para abordar temas como solidaridad, emociones y aprendizaje. Elisa Guerra, nombrada "Mejor educadora de América Latina" por el Banco Interamericano de Desarrollo, y autora de libros educativos y para las infancias, presenta esta sesión interactiva donde niños y niñas se adentran a la vida secreta de los árboles y las lecciones que pueden enseñarnos.
De 8 a 10 años
Este evento ya ha sucedido
Elisa Guerra

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Promigas
Bancolombia
Distrito de Cartagena de Indias, Secretaria de Turismo, IPCC Cartagena de Indias
Gobernacion de Bolivar
Icultur
Funded by UK Government
Culturas
Comercio, Industria y Turismo
Fontur Colombia