En un pueblo borrado de los mapas, donde ni siquiera hay electricidad, una adolescente sueña con ser boxeadora. Cuando se entera que su tío boxeará por el título mundial y el evento será transmitido en vivo por televisión, ella y la comunidad harán hasta lo imposible para ver la pelea, mientras luchan contra el olvido. Dirigida por Felipe Holguín.
Duración: 1 hora y 23 min
Si hay algo que ha marcado nuestra evolución como especie y como sociedad, es nuestra relación con el agua. En La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, su autora nos lleva en un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio. Con una prosa cautivadora, conecta descubrimientos científicos con relatos heredados llenos de vida, explorando la compleja relación entre la humanidad y la sed a lo largo de la historia. Desde los orígenes de las civilizaciones hasta los desafíos contemporáneos, este libro nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua y los desafíos que enfrentamos como especie. Virginia Mendoza, periodista y antropóloga española, es autora de libros que exploran el arraigo y el desarraigo y ganadora del Premio Manuel Iradier a la Comunicación en 2019 por su contribución en la Sociedad Geográfica La Exploradora. Conversará sobre su más reciente trabajo con Ana Cristina Restrepo.
Tres personalidades que escriben y reflexionan sobre nuestra relación con la naturaleza conversan con Adriana Cooper. Virginia Mendoza (España), periodista y antropóloga, es la autora de La sed, una incisiva investigación sobre el agua como propulsor de la civilización y las catastróficas consecuencias sociales de su escasez. Rafael Navarro (España) sociólogo, agricultor y activista ecologista, es el autor de Planeta invernadero, una novela sobre una ingeniera agrónoma que decide darle un vuelco a su vida.
Rigoberto Urán (Colombia) es una leyenda viva del ciclismo mundial. Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012, medalla de plata en el Giro de Italia en los años 2013 y 2014 y en el Tour de Francia del 2017, este gran deportista conversa con Eva Rey para contarnos sobre su extraordinaria carrera como deportista de élite y de su libro RIGO.
José Zuleta Ortiz dirigió por quince años el programa Libertad Bajo Palabra, un taller de escritura para presidiarios de cárceles colombianas. Ganó el Premio Nacional de Literatura a novela publicada del Ministerio de Cultura en 2022 con Lo que no fue dicho. Su nueva novela, Una versión de los hechos, retrata una historia de amistad de tres personajes: una prisionera de una cárcel de mujeres, un profesor de literatura y una editora que regresa del exilio en España. Estas vidas entrecruzadas forman el hilo narrativo que lleva a reflexionar sobre ideas complejas y potentes: la corrección política, la justicia dentro de la ley, el arte como vía de liberación, la clandestinidad y el encierro, y las otras versiones de los hechos que están detrás de las historias oficiales. En conversación con Juan Diego Mejía.
Un títere fugitivo con una imaginación ilimitada y un animal de peluche abandonado que necesita un amigo se cruzan en Central Park y se unen contra todo pronóstico para una aventura épica en amistad en la ciudad de Nueva York.
Director: Jeremie Degruson
Duración: 90 minutos