Segovia 2015

Evento 45

Cayetana Guillén Cuervo en conversación con Santiago Herrero

España y su motor cultural

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

La cultura es una eficiente palanca para consolidar la marca España en el terreno de la cooperación cultural. Labor que impulsa con éxito la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que llega a dos millones de personas en 130 países.

La actriz, periodista y presentadora de televisión Cayetana Guillén Cuervo y el director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID, Santiago Herrero, dialogarán sobre la imagen que tiene nuestra cultura y nuestros artistas en el exterior y la capacidad de fomentar el desarrollo a través de ellos. ¿Somos conscientes en España de nuestro potencial? ¿Se valora nuestra cultura en el exterior? Ambos tratarán de responder a estos interrogantes.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 46

Francesca Bria en conversación con Miquel Molina

La soberanía del algoritmo

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

Conceptos como el algoritmo, los datos o la Inteligencia Artificial se superponen en una carrera acelerada hacia objetivos que se alejan cada vez más del bien común. La reivindicación de la soberanía digital europea o de la descentralización de las infraestructuras digitales gana fuerza, pero la concentración del mercado por parte de las Big Tech es cada vez mayor ante la pasividad de buena parte de los gobiernos. Francesca Bria es economista de la innovación, profesora y consejera de políticas tecnológicas y digitales de la Comisión Europea. También forma parte del consejo asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España. Conversará con Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia y escritor, en torno a una pregunta clave: ¿Estamos a tiempo de revertir esta deriva?

Evento con traducción simultánea del inglés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 47

Julia Navarro en conversación con Jesús Ruiz Mantilla

La ficción más real

Sede del evento: Teatro Juan Bravo
Ver más

El historiador se ciñe a los hechos y los datos para tratar de explicar, con rigor, qué ha sucedido e interpretar por qué ha sucedido. En la novela histórica, el autor también juega con la verdad de unos hechos, pero son el punto de partida de una historia en la que los personajes se modelan al servicio del autor. No se trata de desfigurar, pero sí de ir más allá y mostrar qué piensa de ellos, cómo cree que tomaron sus decisiones. Es la realidad ficcionada, una forma de contar «a nuestra manera». Y en ese terreno, Julia Navarro se mueve como pez en el agua. Periodista y escritora, se dio a conocer literariamente con La hermandad de la Sábana Santa que se publicó en 30 países. El éxito de sus libros, habituales en las listas de más vendidos, le llevó a dejar el periodismo. Entre sus títulos están novelas como Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto, Tú no matarás, o, la última, Una historia compartida.

Navarro hablará de su obra, experiencias e inspiraciones con Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor que trabaja en El País, donde escribe en la sección cultural. Ha escrito novelas como Los ojos no ven, Preludio y Gordo, que ganó el Premio Sent Soví de escritura gastronómica, Ahogada en llamas, Placer contra placer y Contar la música. Hotel Transición ganó el Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de su libro en el templete de la Plaza Mayor situado frente al teatro

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 49

Lectura de poemas propios y ajenos

Julia Casaravilla in memoriam

Sede del evento: Jardín Romeral de San Marcos
Ver más

Nueva entrega de Propios y ajenos, un ciclo de lecturas en voz alta que llega a su 16º edición dentro del Hay Festival Segovia. En el jardín el Romeral de San Marcos, el jardín más personal y privado del paisajista y arquitecto Leandro Silva, quien restauró el Jardín Botánico de Madrid.

Quico Serrano, Javier Gila, Elisabeth Grüniger, Carlos Giménez Rengifo, Javier Giráldez, Beltrán Gambier, José María Parreño, Ignacio Gómez de Liaño, Maribel Gilsanz, Sergio Artero, Claudia Schaefer, Manuel Gómez Anuarbe, Miguel Ángel Moreno, Gervasio Posadas y Sheila Cremaschi leerán textos propios o de sus poetas favoritos evocando la entrañable figura de Julia Casaravilla, recientemente fallecida, museóloga y propietaria y conservadora del Romeral de San Marcos y que fuera esposa de Leandro Silva.

José Antonio Municio, experto en la historia del jardín, del que ha escrito un libro, nos revelará algunos de sus secretos. A las lecturas se sumará como maestro de ceremonias Félix Valdivieso.

En caso de lluvia, el evento se traslada a la Sala Capitular de IE University

Evento con lecturas en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 50

Carlos López-Otín en conversación con Helena de Bertodano

Un viaje maligno

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Hay células que realizan un viaje a la malignidad y comienzan a mutar hasta que se convierten en egoístas y crean un cáncer; además, aspiran a ser inmortales, aunque eso vaya contra su naturaleza. Carlos López-Otín hablará de este viaje, del estudio que hace la ciencia y de los tratamientos que permiten su curación. Lo hará con la periodista Helena de Bertodano.

López-Otín es uno de los investigadores españoles de mayor relevancia internacional. Catedrático de Bioquímica en la Universidad de Oviedo, compagina su labor docente con la investigación sobre el cáncer y el envejecimiento. Es miembro de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España. El trabajo de su grupo ha permitido el descubrimiento de más de 60 nuevos genes humanos; el desciframiento de los genomas de centenares de pacientes con cáncer o con otras enfermedades; el hallazgo de nuevos genes causantes de envejecimiento acelerado, muerte súbita y cáncer hereditario. De Bertodano es una periodista especializada en entrevistas y perfiles a personalidades, así como reportajes y artículos de viajes para publicaciones como The Sunday Times, The Times, The Telegraph, The Observer, Harper's Bazaar y Marie Claire. Entre las más de 1.000 personas que ha entrevistado en los últimos 25 años se encuentran el Dalai Lama, Meryl Streep, George Soros, Ringo Starr, George Best, Yehudi Menuhin y Jacinda Ardern.

Al final del encuentro los autores firmarán sus últimas obras en un aula junto a la entrada

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 51

Clase magistral de José Carlos Plaza

La vida desde el escenario

Sede del evento: Teatro Juan Bravo
Ver más

Basándose en un texto teatral célebre, y acompañado de un invitado sorpresa, José Carlos Plaza nos invita a una clase magistral, en la que a través del análisis del texto y la interpretación de los personajes, nos desentraña el gran misterio del acto teatral.

Plaza es director de escena y profesor de actores, tres veces ganador del Premio Nacional de Teatro y creador de montajes tan célebres como Las bicicletas son para el verano, Las Comedias bárbaras íntegras, Crimen y castigo, Hamlet o La casa de Bernarda Alba, basados en gran­des obras de la literatura, y en los que ha destacado en la direc­ción de actrices como Ana Belén, Concha Velasco, Berta Riaza o Charo López. Haz. Otra mirada a la vida desde el escenario es su primer libro: un relato sobre la vida y la profesión que inspira a hacer.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 52

Carlos Aganzo, Luis Alberto de Cuenca y Diego del Alcázar Silvela

Decidme, ¿Quién mató al conde?

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

El 21 de agosto de 1622 dos sicarios asesinaron brutalmente al Conde de Villamediana en Madrid, en plena Calle Mayor, en un crimen que muchos relacionaron con sus amores por la reina Isabel de Borbón y otros como venganza por sus versos satíricos dedicados a los ministros de Felipe III y Felipe IV. Don de la insolencia, de Carlos Aganzo, rescata la figura de don Juan de Tassis, uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro Español, su vida azarosa y su leyenda hasta nuestro tiempo. Conversará mano a mano con Luis Alberto de Cuenca, gran conocedor de su obra, y Diego del Alcázar Silvela, fundador y presidente de la Fundación IE University.

De Cuenca es poeta, filólogo, helenista, traductor, ensayista, columnista y crítico literario, Premio Nacional de Poesía y miembro de la Real Academia de la Historia. Y una de las más grandes personalidades culturales de nuestro tiempo. Aganzo es autor de una veintena de poemarios y otros tantos libros de viajes. Ha sido director de Diario de Ávila y El Norte de Castilla y en la actualidad es director de la Fundación Vocento.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 53

Alberto Olmos en conversación con Marta Medina

Feminismo y belleza

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

¿De dónde viene la expresión «tía buena»? ¿Qué hace que una tía sea una tía buena? ¿Qué es sexy? ¿Por qué aún hoy el éxito de una mujer sigue dependiendo en gran medida de su apariencia? ¿Cómo lidia el feminismo con la aspiración sociocultural de la belleza? ¿Es la belleza un don o puede en ocasiones ser una maldición?

El columnista y escritor Alberto Olmos, autor del ensayo Tía Buena debate con Marta Medina, crítica de cine y redactora de El Confidencial, sobre la evolución de la relación de la mujer con el hombre, de la mujer con su cuerpo y de la mujer con el mercado. Porque desde que el cuerpo de las mujeres empezó a utilizarse para vender todo tipo de productos, se mantiene una constante y no siempre sana capitalización del físico femenino, que el cine y la publicidad han convertido en uno de los negocios más provechosos de todos los tiempos: el negocio de la mirada.

Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de su libro

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 54

Sally Helgesen en conversación con Vera Bercovitz y Stephen Adamson

Motivación femenina

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Las mujeres deben mantener el paso firme para lograr la transformación que desbloquee el presente y prepare el futuro. Todo ello, pese a que las mujeres aportan enormes potencialidades en su entorno laboral y una inusitada capacidad de motivación. Pero aún no es suficiente para que alcancen la plena inclusión e igualdad profesional. Sally Helgesen profundizará en este tema con Stephen Adamson, director académico del IE Business School y Vera Bercovitz, directora de la revista Forbes Women, tras pasar por otras prestigiosas publicaciones como S Moda, Yo Dona, Vanitatis, El País Gente, Harper’s Bazaar o Icon.

Helgesen, citada por Forbes como la experta más importante del mundo en liderazgo de mujeres y autora de libros sobre liderazgo de mayor venta a nivel internacional, es parte del Salón de la fama de Thinkers 50. Entre los libros que ha escrito destacan Por qué no ascienden las mujeres (donde incluye sus ya famosos «12 hábitos que frenan el ascenso de las mujeres»), Rising together, The female vision o The female advantage.

Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de sus libros en una sala situada a la entrada de la IE University

Evento con traducción simultánea del inglés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 55

Xavier Güell en conversación con Jesús García Calero

Arte frente a poder

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

26 de enero de 1936. Teatro Bolshói de Moscú: se representa por enésima vez la ópera de Dmitri Shostakóvich Lady Macbeth de Mtsensk. No era una función cualquiera. Esa noche, oculto tras las cortinas de uno de los palcos, el camarada secretario general, Iosif Stalin, vigilaba. Abandona el teatro antes de que concluya la obra; al día siguiente Pravda publica una crítica demoledora que muchos achacan al propio Stalin. A partir de entonces se entabla una silenciosa lucha en la que Shostakóvich trata de salvar su arte frente al oficialismo que quiere doblegarlo. Xavier Güell reflexiona sobre el poder, su fuerza opresora y las posibilidades de salir indemne con el director de ABC Cultural, Jesús García Calero. Güell, autor de la novela·la Shostakóvich contra Stalin, tiene formación musical, lo que le ha llevado a dirigir varias orquestas. También es autor de La música de la memoria ; Yo, Gaudí, y Nadie logrará conocerse.

Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de su libro

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 56

Ricard Robles en conversación con Miquel Molina

IA y buena música

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

En pleno debate sobre el peligro de uniformización y banalización de la música por el uso de la Inteligencia Artificial (IA), proliferan las iniciativas que muestran cómo la tecnología puede, de hecho, ayudar a expandir las fronteras creativas de esta forma de expresión. El festival barcelonés Sónar + D se ha convertido en foro global de debate sobre la intersección entre la música y las nuevas tecnologías. Ricard Robles, fundador y codirector de Sónar, conversará sobre este tema y sobre el futuro de los macrofestivales con Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia y escritor.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 57

Marta Nieto lee a Jon Fosse

En la piel del Nobel

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

El teatro de Jon Fosse todavía no ha sido representado en España de una manera abierta. Con esta presentación la Editorial De Conatus quiere mostrar la potencia de este autor que ha escrito más de 30 obras teatrales. Toda la innovación del estilo de Fosse se siente sobre todo en los diálogos. Muchas veces ha dicho Fosse que escribe música y así se puede sentir en la lectura en voz alta que una gran actriz como Marta Nieto puede interpretar. Silencio y expresividad, conmoción y profundidad. Además de Premio Nobel 2023, Fosse fue finalista de los premios Internacional Booker Prize 2022, National Book Award 2022, Circle Award, así como Libro del Año en The New Yorker. Entre sus libros destacan Trilogía y la Septología: El otro nombre (I y II); Yo es otro y Un nuevo nombre.

El acto será presentado por Silvia Bardelás, editora de la Editorial De Conatus

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 58

Gala poética

Blanca Baltés, Norberto García, Violeta Gil, Alberto Martín, Violeta Serrano y Angélica Tanarro

Sede del evento: Teatro Juan Bravo
Ver más

Violeta Gil, Angélica Tanarro, David Hernández, Norberto García Hernanz, Alberto Martín y Blanca Baltés

Seis poetas, seis sentidos, seis formas de expresión. Cada uno muestra los matices de la palabra, de su palabra, tan personal como universal por vocación. Gil es filóloga, creadora escénica y traductora; recibió en 2022 el Premio de la Crítica de Castilla y León. Tanarro es periodista y escritora, autora de tres libros de poesía. García, catedrático de Matemáticas es autor de ocho poemarios y participado numerosas publicaciones de poesía. Martín es profesor del grado en Publicidad y RR.PP. en la Universidad de Valladolid y ha escrito 5 novelas. Baltés es dramaturga, investigadora teatral y emprendedora en el mundo audio. Serrano es escritora, divulgadora y TedSpeaker; entre sus obras destacan Flores en la basura, Hijas de nadie y Poder migrante.

El maestro de ceremonias de esta gala poética, en la que los autores leerán partes de su obra será Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

Al finalizar el acto, los autores firmarán ejemplares de sus libros en el templete de la plaza mayor frente al teatro

Evento en español

Precio: €7.00 (EUR)

Evento 59

Cine: Cerrar los ojos

Víctor Erice y María Zambrano convergen

Sede del evento: Salón de Grados del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (Segovia)
Ver más

El cine de Víctor Erice y la filosofía poética de María Zambrano convergen en la exploración de una mirada dirigida hacia el encuentro interior que se practica con los ojos cerrados; y una común y sistemática evocación de Segovia, presente en la filmografía de Erice –como la recién estrenada Cerrar los ojos—, y en la vida y obra de Zambrano. De ello hablarán Mercedes Miguel Borrás, directora del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid; José Manuel Mouriño, ensayista, investigador y cineasta, e impulsor del Laboratorio de Poética Audiovisual para la Fundación María Zambrano, y Juan Carlos Gargiulo, arquitecto, fotógrafo y cineasta, coordinador del Aula de Cine del Centro para el Diseño, la Innovación y la Cultura del Palacio Quintanar.

La presentación correrá a cargo de Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival y elegida por Forbes entre las 75 mujeres latinas a seguir 2024, y Agustín García Matilla, vicerrector del Campus María Zambrano de la UVA (Segovia)

Primera parte: 16.00-18.50 horas Proyección de la película Cerrar los Ojos, de Víctor Erice

Segunda parte: 19.00 -20.30 horas Coloquio S-E-Z (Segovia-Erice- Zambrano)

Evento gratuito hasta completar aforo

Explorar todos los temas