Shakespeare y Cervantes

Hay Festival quiere celebrar las efemérides más importantes de esta década en el mundo literario: el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.

Las obras de Cervantes y Shakespeare han tenido una importancia fundamental en la literatura universal. Sus textos han sido versionados y analizados en innumerables ocasiones y su influencia ha sido tal que son figuras imprescindibles en la cultura española e inglesa. Con el fin de celebrar esta efeméride y seguir apostando por la promoción de la literatura actual, Hay Festival llevará a cabo un homenaje a estos dos grandes autores a través de la obra de doce escritores contemporáneos.

  • Lunatics Lovers and Poets cover
El proyecto

Hay Festival ha seleccionado a doce prestigiosos autores seis de habla inglesa y seis de habla hispana, para que cada uno escriba un texto original e inédito, no superior a 4.000 palabras, en el que rindan su particular homenaje literario a Cervantes y Shakespeare. Con el fin de mostrar la repercusión e influencia internacional de estas dos grandes figuras literarias, los escritores de habla inglesa escribirán un texto influenciado por la obra de Cervantes, mientras que los escritores de habla hispana tomarán como base la de Shakespeare.

El libro se titula Lunáticos, amantes y poetas, 12 historias inspiradas en Shakespeare y Cervantes.

Esto se ha realizado en coorganización con Acción Cultural Española y el British Council y de las editoriales And Other Stories y Galaxia Gutenberg.

Reviews in English:
Publishers Weekly    i (from The Independent)    The Guardian    English Language Broadcast

Reseñas en Español:
El Mundo    Lavanguardia    Eldiario    noticiasdenavarra

Coorganizado con ACE logo British Council logo
Marcos Giralt Torrente

Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) es autor de varias novelas y de un libro de memorias, Tiempo de vida (2010), galardonado con el Premio Nacional de Narrativa corta; en 2014, la traducción italiana de este libro recibió el premio Strega europeo. En 1999, su novela París recibió el premio Herralde. Publicó también un libro de relatos, El final del amor. Participó en el Berlin Artist-in-Residence Programme de 2002-2003.

Yuri Herrera

Yuri Herrera (México, 1970) ha publicado cuentos, artículos, crónicas y ensayos en periódicos y revistas de Estados Unidos, Latinoamérica y España. Su primera novela, Trabajos del reino, recibió en 2003 el Premio Binacional de Novela Border of Words y I Premio Otras Voces, Otros Ámbitos, a la mejor obra de ficción publicada en España en 2008. En 2009 publicó Señales que precederán al fin del mundo, finalista del Rómulo Gallegos. Su novela más reciente es La transmigración de los cuerpos.

Valeria Luiselli

Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) es novelista y ensayista (Papeles falsos). En 2014 fue seleccionada por la National Book Foundation como una de las cinco mejores escritoras menores de 35 y su novela Los ingrávidos recibió el premio el premio Art Seidenbaum de Los Angeles Times en la categoría de primera novela. Sus textos han sido publicados en The New York Times, McSweeney's, Granta, El País y Letras Libres.

Vicente Molina Foix

Vicente Molina Foix (España, 1946) es autor dramá, crímen y ocasional director de cine. Formó parte de la antologí Nueve novísimos poetas españoles, y desde entonces ha publicado principalmente novelas: entre otras, Busto (Premio Barral 1973), Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), y El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura 2007). Sus últimas obras narrativas son Con tal de no morir (cuentos, 2009), El hombre que vendió su propia cama (2011), y la novela autobiográfica El invitado amargo (2014), co-escrita con el poeta Luis Cremades. Ha traducido Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia.

Soledad Purtolas

Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947) se dio a conocer en 1979 con El bandido doblemente armado, y desde entonces ha publicado once novelas, seis volú de relatos y otros libros de diversos géneros. Sus últimos libros son la novela Mi amor en vano y un libro de relatos, El fin. So obra se ha traducido a quince idiomas. Vive en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2008.

Juan Gabriel Vasquez

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) recibió el premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer, y en 2014, el premio Literario Internacional IMPAC de Dublín por la misma novela. Es autor del libro de relatos Los amantes de Todos los Santos (2001) y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana (Premio Qwerty en Barcelona y Premio Fundación Libros & Letras de Bogotá) y Las reputaciones (premio RAE 2014). Ha traducido obras de E.M. Forster, Victor Hugo y John Hersey, entre otros, y sus artículos aparecen regularmente en publicaciones españolas y latinoamericanas.

Video Player