Hay Forum Sevilla 2024

El segundo Hay Forum Sevilla se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo del 2024 en varias sedes de la capital andaluza. La programación contará de 17 eventos en los que se hablará de literatura, arquitectura, medioambiente y más temas.

Literatura

Evento P3

Leer para abrir las puertas al futuro

Proyecto de la Fundación José Manuel Lara

Sede del evento: Colegio IES Ramón Carande
Ver más

La Fundación José Manuel Lara tiene muy claro que el fomento de la lectura es un claro motor de cambio social; especialmente entre aquellos colectivos más vulnerables, como la etnia gitana, que centra este proyecto protagonizado por alumnos de un centro educativo de secundaria del Polígono Sur, más conocido como las Tres Mil Viviendas, el barrio con menor renta per capita de la Unión Europea. Los menores de dicho instituto —muchos de ellos de etnia gitana— podrán dialogar con el autor de dos obras que ellos mismos han escogido y leído con anterioridad. El objetivo del encuentro es que se acerquen a la lectura, pero a su vez entiendan que los libros no solo son una fuente de evasión u ocio, sino que, si consiguen leer más y mejor, podrán mejorar sus calificaciones y a la vez estarán abriendo las puertas a un mejor futuro. Desde la Fundación José Manuel Lara se persigue la transformación social a través de la lectura, ya que se considera que un menor que lee será un menor con más conocimientos, más crítico, con mayores posibilidades de futuro y, por tanto, más feliz.

El autor elegido por los estudiantes del instituto IES Ramón Carande es David Galán, Redry, maestro vallisoletano, y poeta de las redes, ganador del premio ESPASAPOESÍA 2019.

Este evento ya ha sucedido
Leer para abrir las puertas al futuro

Evento 6

Luis Mateo Díez, José María Merino y Juan Pedro Aparicio en conversación

Las historias del Filandón

Sede del evento: Fundación Cajasol (Sala Machado)
Ver más

Antaño, al calor del hogar, en los pueblos, las familias se contaban historias ancestrales que revivían de forma oral y permitían a sus miembros reforzar el apego a su tierra. En Castilla y León, Asturias y Galicia esta tradición se llama El Filandón, que aún hoy se pone en práctica en algunos pueblos. Esta búsqueda de las raíces ha sido especialmente cuidada por el destacado escritor leonés Luis Mateo Díez, quien con sus paisanos y también escritores José María Merino y Juan Pedro Aparicio consideran que El Filandón explica bien por qué pertenecer a un sitio marca de forma determinante a las personas. De hecho, en 1984 la película El Filandón llevó a la pantalla tres historias suyas y dos de otros autores, con voz narradora del propio Díez.

Luis Mateo Díez, flamante premio Cervantes 2023, es miembro de la Real Academia de la Lengua. Es el único autor en lengua española que ha ganado dos veces el Premio Nacional de Ficción y dos veces el Premio de la Crítica, gracias a sus novelas La fuente de la edad (1986) y La ruina del cielo (1999). José María Merino es miembro de la Real Academia Española; tiene entre otras distinciones los premios nacionales de las Letras, la Crítica (1986), Literatura Infantil y Juvenil (1993) y Narrativa (2013). Autor de numerosas novelas, ensayos, cuentos y poesía. Juan Pedro Aparicio recibió el Premio Castilla y León de Literatura en 2012 como reconocimiento a toda su trayectoria y el Premio Nadal en 1988 por Retratos de Ambigú. Aparte de la novela, también ha cultivado el ensayo, el artículo periodístico, el cuento y el libro de viajes.

Presenta el acto el poeta y periodista de El Diario de Sevilla sevillano Braulio Ortiz.

Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros

Evento en español

Este evento ya ha sucedido

Evento 9

María Dueñas en conversación con Ana Gavín

Las geografías de la literatura

Sede del evento: Fundación Cajasol (Teatro)
Ver más

Las geografías en la obra literaria de María Dueñas: un recorrido por la obra de una de las escritoras más vendidas en España e Iberoamérica. Desde su primera novela El tiempo entre costuras (2009) hasta Sira (2021), desde Tetuán a Nueva York o Jerez, las ciudades tienen vital importancia en su literatura. Los personajes de sus historias se incardinan en los espacios que habitan y éstos condicionan, a veces de forma sutil, las acciones, las decisiones, las palabras… Han pasado otras tres novelas y una década prodigiosa con más de tres millones de libros vendidos en quince lenguas. La autora es además profesora de Literatura Inglesa e investigadora. Conversará con Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros

Evento en español

Este evento ya ha sucedido

Explorar todos los temas