Hay Festival Segovia 2020 Entradas

Evento 21

Sally Helgesen en conversación con Marta Williams

La asombrosa escalera

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

Sally Helgesen y Marta Williams presentarán un innovador taller basado en el aclamado libro de Helgesen, How Women Rise ('¿Por qué no ascienden las mujeres?'). Diseñado para transformar la carrera de la mujer profesional, el workshop se centra en herramientas prácticas, así como estrategias concretas para alcanzar el éxito en el entorno laboral. Se abordarán una docena de hábitos que pueden limitar el avance profesional de las mujeres. Este peculiar taller ofrecerá soluciones prácticas para romper estos patrones negativos y fomentar el crecimiento personal y profesional. The Amazing Stairway fue diseñado para guiar a las mujeres profesionales en un proceso de transformación profundo.

Helgesen escitada por Forbes como la experta más importante del mundo en liderazgo de mujeres y autora de los mayores besteller a nivel internacional sobre el tema, es miembro del Salón de la fama de Thinkers 50. Entre sus libros destacan ¿Por qué no ascienden las mujeres? (donde incluye sus ya famosos «12 hábitos que frenan el ascenso de las mujeres»), Rising together, The female visión o The female advantage.

Williams es pionera en coaching y liderazgo ejecutivo en España y los Estados Unidos, con una carrera de más de cuatro décadas.

Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de sus libros en una sala situada a la entrada de la IE University

Evento con traducción simultánea del inglés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 22

Dominica Contreras en conversación con Joaquín Barrio

El misterio del Acueducto

Sede del evento: IE University
Ver más

Hay obras que traspasan el tiempo y las fronteras y que marcan el devenir de su entorno. Es el caso del Acueducto de Segovia, gran ejemplo de la magnitud y la altura de miras con la que se desempeñaba el Imperio Romano en las zonas que conquistaba. De ello hablará Dominica Contreras, supernumeraria de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia y gran experta en la datación del Acueducto de Segovia; es autora del libro El misterio del Acueducto de Segovia: vicisitudes y datación. Lo hará con el segoviano Joaquín Barrio, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en conservación y restauración del patrimonio arqueológico.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de su libro en la sala situada junto a la entrada principal de la IE University.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 24

Hugo Martín y Mariana Torres con Laura Ventura

Nuevas voces

Sede del evento: Biblioteca Pública de Segovia
Ver más

Escritores, periodistas, poetas, narradores, cineastas... Cómo cada uno utiliza registros diferentes para llevar la palabra y la imagen hasta los demás; qué claves, cómo son sus voces, qué entrenamiento mental y psíquico necesitan aquellos artistas que transitan a la vez por más de una de esas disciplinas. ¿Son caretas que se ponen y se quitan? Mariana Torres y Hugo Martín leerán sus propios textos y dialogarán sobre su proceso creativo, sus obsesiones y búsquedas.

Torres es una escritora y cineasta brasileña, afincada en España. Es miembro fundador de la Escuela de Escritores. En 2015 publicó el libro de relatos El cuerpo secreto. Dirigió el cortometraje Rascacielos, premiado en diversos festivales de cine. En 2017 fue incluida en la lista Bogotá 39, la selección de los mejores escritores jóvenes de América Latina del Hay Festival. Martín Isabel es un joven poeta segoviano que ha publicado Monstruo maúlla (Primer Premio de Poesía del XXXIII Certamen de Arte Joven de la Junta de Castilla y León, 2021/22) y La sensibilidad enferma (XIX Premio Nacional de Poesía Joven Grande-Aguirre, 2023).

El evento será moderado por Laura Ventura, profesora de Literatura en la Universidad Carlos III de Madrid y periodista del diario argentino La Nación.

Evento en español

Precio: €0.00 (EUR)

Evento 26

Ernesto Delgado en conversación con Ben Clark

Premio Loewe 2024

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

Ernesto Delgado, el ganador de la 36ª edición del Premio Loewe de Poesía a la Creación por su obra Pálpito, conversará sobre sus influencias y su obra con el poeta Ben Clark, escritor y poeta, galardonado con el Premio Loewe en 2017, así como el Premio de la Crítica de poesía castellana 2023.

Al finalizar el acto, el autor firmará ejemplares de sus libros

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 27

Clara Dupont-Monod en conversación con Isabelle Berneron

Adaptarse

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

Personajes inadaptados, otros que luchan por su supervivencia en situaciones complejas, siempre pasionales, y, especialmente las mujeres que retrata, como Leonor de Aquitania. Así es el mundo narrativo de Clara Dupont-Monod. Especialista en literatura francesa medieval, comenzó muy joven su carrera de periodista, escribiendo tanto en prensa como para la radio y la televisión. Es autora de varias novelas, entre las que destacan La folie du roi Marc, La passion selon Juette, Le roi disait que j'étais diable, La révolte y Adaptarse (premios Femina, Goncourt des Lycéens y Landerneau en 2021).

Dupont-Monod conversará con Isabelle Berneron, agregada para el libro, el debate de ideas y redes mediáticas del Institut Français D’Espagne.

Al término del acto, la autora firmará ejemplares de sus libros en una sala situada a la entrada de IE University

Evento con traducción simultánea del francés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 28

Elvira Sastre en conversación con Eva Orúe

Las vulnerabilidades

Sede del evento: Teatro Juan Bravo
Ver más

Las mujeres en la literatura suelen protagonizar historias potentes que siempre tienen la grieta de una herida. Y eso, lejos de suponer un obstáculo, se muestra como un acicate para salir adelante en la vida y, especialmente, en el amor. Muchas historias truncadas, pero que se elevan en su trascendencia. Algo sobre lo que conversarán Elvira Sastre y Eva Orúe. La escritora segoviana ha publicado los poemarios Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, Baluarte, Ya nadie baila y La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida. Sastre colabora con músicos, cantautores y otros poetas. Su novela Días sin ti obtuvo el Premio Biblioteca Breve (2019), y acaba de lanzar Las vulnerabilidades, en la que combina drama y suspense psicológico. En la actualidad, llena teatros y salas de conciertos con sus recitales poéticos y comparte con los lectores su poesía, vivencias y su mundo personal a través de las redes.

Orúe es periodista, escritora y gestora cultural, y en la actualidad dirige la feria del Libro de Madrid.

Al término del acto, la autora firmará ejemplares de sus libros en el templete situado en la Plaza Mayor

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 29

Retorno a Robert Graves

Lectura de cartas y textos

Sede del evento: Jardín Romeral de San Marcos
Ver más

William Graves, hijo y albacea literario de Robert Graves, visita el Hay Festival Segovia para hablar del legado literario de su padre. Parte importante de este legado fueron sus cartas, una intensa correspondencia que mantuvo desde Mallorca con escritores, artistas, musas y personajes célebres de la época. Este inmenso archivo se mantiene en la Fundación Robert Graves de Deià, la localidad a la que Graves se trasladó tras abandonar el Reino Unido con un sonoro Adiós a todo aquello. William leerá extractos de esas cartas, y otros textos de narrativa y poesía de su padre. No hay mejor motivo que celebrar la reciente publicación de Adiós a todo aquello, en edición íntegra con nueva traducción.

La lectura será acompañada de las voces de otros escritores o artistas presentes en Segovia como Caroline Michel, Giles Tremlett, Ana Bosch, Andrew Brown, Pilar Álvarez, Almudena Bermejo y Debbi Christophers, que escogerán párrafos de otras obras de Robert Graves como Yo, Claudio o La diosa blanca. A las lecturas se sumará como maestro de ceremonias Félix Valdivieso.

En caso de lluvia, el evento se traslada a la Sala Capitular de IE University

Evento con lecturas en español e inglés

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 30

Tamara Duda en conversación con Juan Carlos Galindo

Hay Festival Lviv BookForum series

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

Tamara Duda es una escritora, periodista y traductora ucraniana de Kyiv, autora de dos novelas. Su debut literario La hija de Donetsk le valió el prestigioso premio de la BBC al mejor libro de ficción de 2019. Con el estallido de la guerra en el Donbás, lo abandonó todo para servir como voluntaria en el frente. En 2014 y 2015 ella y su esposo recaudaron fondos y compraron y entregaron equipos y ayuda a los soldados ucranianos. La autora pasó dos años en áreas de combate y se refiere a este peri­odo como el más trágico, fascinante, intenso e inspirador de su vida. La novela narra esta experiencia, desarrollándose en Donetsk durante la primavera y el verano de 2014. Los sucesos e historias de la novela no son ficticios, sino que están basados en las experiencias de la autora y las personas que conoció mientras trabajaba como voluntaria en el ejército ucraniano.

Duda conversará de sus experiencias vitales y como escritora con Juan Carlos Galindo, periodista de El País y colaborador de una tertulia literaria en Onda Cero, es autor de la novela Hontoria.

Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros en una sala a la entrada de la IE University

Evento con traducción simultánea del inglés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 31

Santiago Iñiguez de Onzoño

De la reflexión a la acción: filosofía y propósito

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

¿Cómo puede ayudar la filosofía a impulsar los valores fundamentales para entender la sociedad actual? En esta conversación, Santiago Iñiguez de Onzoño, doctor en filosofía moral, presidente de IE University, y autor de varios libros entre los cuales están Pensadoras y visionarias: Las ideas de diez filósofas aplicadas a la gestión y Global Leaders: la importancia de la formación para los directivos del futuro, reflexionará sobre la educación y la filosofía explorando la importancia del pensamiento crítico y las humanidades en la gestión empresarial. Y abordará cómo estas disciplinas pueden preparar a los futuros líderes para enfrentar los desafíos éticos y sociales del mundo empresarial y de la sociedad.

Al finalizar el acto, el autor firmará ejemplares de sus libros en una sala a la entrada de la IE University

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 32

Concierto del British Council School

Del renacimiento al siglo XXI

Sede del evento: Teatro Juan Bravo
Ver más

La Orquesta del British Council School está formada por alumnos del Colegio, profesores del programa de Music21, y exalumnos que se unen para disfrutar de la expresión musical en conjunto. Interpretan un repertorio variado, desde obras barrocas y clásicas, hasta temas populares y de actualidad. El colegio apuesta por el desarrollo musical, no sólo por los resultados artísticos que se obtienen con el aprendizaje, sino también por los valores que se adquieren al superar juntos los desafíos de trabajar en equipo, incluyendo la lealtad, el reto, la flexibilidad, la resiliencia y el cuidado del prójimo.

El British Council School es un colegio bicultural que contribuye a la misión global del British Council de difundir la cultura e idioma británicos y de estrechar vínculos con las culturas de todo el mundo.

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 33

Sonsoles Ónega en conversación con Ana Gavín

Mujeres contra su destino

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Los seres humanos están condicionados por múltiples factores que marcan su vida. En el pasado, las mujeres, splo por esta condición ya partían en desventaja frente a un mundo marcado por lo masculino. Sin embargo, la realidad y la literatura están plagadas de historias de superación que domestican lo que otros habían decidido por uno y, más generalmente por una.

De todo ello habla Sonsoles Ónega en Las hijas de la criada, último Premio Planeta que ha cosechado una legión de seguidores. Periodista, escritora y al frente del programa de televisión Y ahora Sonsoles, líder en las tardes. Autora de otras novelas como Calle Habana, esquina Obispo, Donde Dios no estuvo y Después del amor. Hablará de su obra y de los personajes que la habitan con Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta.

Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de sus libros en una sala a la entrada de la IE University

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 35

María Esclapez en conversación con Marta Segrelles

Quererse a sí mismo

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

Para mejorar en el plano afectivo y sexual, lo primero es conocerse a uno mismo; a partir de ahí, podremos ayudar a los demás en su crecimiento personal. Por eso es muy importante el asesoramiento, ponerse en manos de quienes nos pueden ayudar y ser las personas que queremos ser.

María Esclapez es psicóloga sanitaria con formación en Psicología Clínica y de la Salud, Sexología Clínica, terapeuta de parejas y sexcoach. Como divulgadora ha colaborado con numerosos medios de comunicación, tanto escritos (El País, Cosmopolitan, Glamour, Elle), como audiovisuales Telecinco y RTVE. Ha publicado cinco libros: Inteligencia sexual, Ama tu sexo, Me quiero, te quiero, Tu lugar seguro y la novela Mujeres que arden. Marta Segrelles es psicóloga y ha escrito Abraza a la niña que fuiste y Querida mamá: me dueles.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de su obra

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 38

Anna Bosch y Giles Tremlett con Debbi Christophers

Atracción mutua: Reino Unido y España a través de la cultura

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

«España está obsesionada con la cultura británica», «Los escritores británicos no se cansan de la historia española». Dos escritores conocedores de ambos países considerarán si estas obviedades son ciertas. Analizaremos de dónde viene esta fascinación mutua, hacia dónde se dirige y el papel de la cultura en la relación más amplia entre el Reino Unido y España.

Anna Bosch es periodista de RTVE especializada en información internacional. Ha sido corresponsal en Londres, Washington y Moscú. Es coautora de Europa soy yo y autora de El año que llegó Putin. Giles Tremlett es autor, periodista y biógrafo afincado en Madrid. Ha escrito seis libros narrativos de no ficción y biografías que se han publicado en Estados Unidos, Reino Unido y España. Excorresponsal extranjero, ha viajado extensamente por la Península Ibérica, el Magreb y América Latina.

El debate estará moderado por Debbi Christophers, agregada cultural de la Embajada Británica en Madrid.

Al finalizar el evento los autores firmarán ejemplares de sus libros

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 36

Teodoro León Gross con Jorge Bustos, Carlos Franganillo y Karina Sainz Borgo

La muerte del periodismo

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

El periodismo, pilar básico de las sociedades democráticas, se ha convertido en un símbolo del desgaste iliberal acelerado desde la segunda década del siglo XXI, con los populismos emergentes, la victoria de Trump, Brexit, Bolsonaro, el procés en Cataluña... Estos fenómenos, que han certificado la debilidad del periodismo para defender la fortaleza del derecho de información, constituyen una referencia de la pérdida de respeto al viejo cuarto poder desde la política: si no se teme al periodismo, no se respeta su función. Y el entorno digital ha diluido la solvencia del periodismo, atomizado en burbujas que generan cámaras de eco en las redes sociales desde las que se consume la información a medida de los sesgos de cada comunidad identitaria. Si la verdad carece de valor, el periodismo pierde su sentido.

El periodista Teodoro León Gross, quien acaba de publicar La muerte del periodismo, conversará sobre el tema con tres primeros espadas de la comunicación en España: Jorge Bustos, Carlos Franganillo y Karina Sainz Borgo. Gross ha colaborado con periódicos como El País, El Mundo y ABC. Bustos es subdirector de El Mundo y comentarista político en espacios de actualidad política de Cope, La Sexta o Telecinco. En 2024 ha publicado Casi, y tiene en su haber Asombro y desencanto, Crónicas biliares o El hígado de Prometeo. Franganillo, tras pasar por TVE, dirige y presenta el informativo de la noche en Telecinco. Ha ganado el Premio Ondas (2019), la medalla de oro en el festival de Nueva York (2014) y el premio a mejor corresponsal del Club Internacional de Prensa (2016). Periodista y escritora venezolana, residente en España, Sainz Borgo es columnista y reportera de ABC; también ha colaborado en Onda Cero o Vozpópuli. Figura relevante de la denominada literatura de la diáspora venezolana, su primera novela, La hija de la española, ha sido traducida a 20 idiomas y celebrada internacionalmente. Le han seguido Crónicas barbitúricas, El tercer país; y La isla del doctor Schubert.

Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros en una sala en la entrada de IE University

El periodista y escritor Teodoro León Gross (acaba de publicar La muerte del periodismo)

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 37

Jente Posthuma en conversación con Irene Hernández Velasco

La mirada de los otros

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

¿Se puede escribir sobre una desgracia y que al mismo tiempo su lectura sea reparadora? Las personas tienen muchas caras, y en ellas está impreso el dolor y también la redención. Una multipresencia a la que se suma la mirada que otros ponen en nosotros y que también nos conforma. Es de lo que escribe la neerlandesa Jente Posthuma, que hablará de su obra y cómo influyen en ella sus experiencias personales con Irene Hernández Velasco.

Posthuma debutó con Mensen zonder uitstraling en 2016, éxito de crítica y ventas, que fue nominada a los premios Dioraphte Literatour, al Premio Hebban Debuut y al ANV Debutanten. Su segunda novela, En lo que preferiría no pensar, la ha situado como finalista del International Booker Prize 2024. Hernández Velasco es la jefa de Cultura de El Confidencial.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de su libro en una sala junto a la entrada IE University

Evento con traducción simultánea del inglés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 39

Ana Prendes y Guillermo Solana con Ángel Cárdenas

CERN: ciencia y arte

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

La ciencia y el arte son disciplinas que, en la mayoría de las ocasiones, transitan por caminos casi opuestos. Pero cada una, en su ámbito, trata de dar respuestas que sirvan a la sociedad a responder a las preguntas más trascendentes. La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), institución eminentemente científica, es consciente de la necesidad de incorporar a todos los actores del espectro social; muy especialmente a los artistas, de forma que unos y otros aprendan de la investigación y la producción. Ana Prendes, curadora asistente de Artes en el CERN, comunicadora y gerente de proyectos en la Science Gallery de Londres, conversará con Guillermo Solana, filósofo español, doctor en Filosofía, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid y director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid.

Modera el acto Ángel Cárdenas, gestor experto en latinoamérica.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 40

Emilio del Río en conversación con Carlos Aganzo

Locos por los mitos

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Están entre nosotros. Y forman parte de nuestra vida cotidiana. Los dioses del Olimpo y los héroes de la Antigüedad clásica son los protagonistas de una fascinante serie de mitos que conforman eso que llamamos nuestra cultura occidental. Y que nunca nos dejan de sorprender. Actualizar esos mitos, y acercarlos a todos los públicos es el objetivo del libro Pequeña historia de la mitología clásica, de Emilio del Río, con dibujos de Julius. Sobre la modernidad y la vigencia de los mitos en nuestras vidas versará la conversación que el profesor, escritor y divulgador mantendrá con el escritor y periodista Carlos Aganzo.

Del Río es profesor, comunicador y profesor de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid. Su sección Verba volant en RNE se ha convertido en un verdadero suceso radiofónico, después del éxito de libros como Latin lovers, Calamares a la romana o Locos por los clásicos. Aganzo es autor de una veintena de poemarios y otros tantos libros de viajes. Ha sido director de Diario de Ávila y El Norte de Castilla y en la actualidad es director de la Fundación Vocento.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 41

Lorenzo de’ Medici en conversación con Irene Hernández Velasco

Poder y sombras

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

Toda la historia que conforma Italia antes de su unificación está marcada por las luchas de estados, reinos, familias y muchos intereses cruzados. Los Medici son protagonistas de gran parte de esas historias, que mezclan actos valientes y cobardes, y que trascienden a la mera conquista del poder. El arte juega un papel clave como expresión de suntuosidad y de preeminencia.

Miembro de una de las familias más emblemáticas y representativas del coleccionismo europeo desde el Renacimiento hasta nuestros días, heredero directo de una historia ligada al arte más admirado en el mundo, Lorenzo de’ Medici, que acaba de publicar la novela El Fiorentino, en la que fabula con una joya familiar, conversará con Irene Hernández Velasco, periodista quetrabajó en El Mundo, diario en el que fue corresponsal en Nueva York, Roma, Londres y París, hasta 2023, cuando se incorporó a El Confidencial, donde ejerce como jefa de Cultura

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 43

Juan Tallón en conversación con Nacho Orovio

Mezquinas ambiciones

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

Vida solo hay una, y ciertos personajes no se paran en barras para lograr sus sueños, por altos que estén o aunque tengan un coste demoledor. El escritor que quiera enfrentarse a un personaje sin escrúpulos debe saber que más allá de las exageraciones, todo tiene que encajar aunque se trate de un puzle con infinidad de piezas. Juan Tallón aborda en su nueva novela, El mejor del mundo, la historia de un mezquino que también es tierno y que, en definitiva, no entiende nada del mundo que le rodea. Un paria pese a tenerlo todo.

Tallón es periodista y escritor, ha ejercido como periodista en medios como El Progreso, Jot Down y El País, entre otros. Es autor de varios libros en gallego, y en castellano ha publicado obras de no ficción como Libros peligrosos y Mientras haya bares, así como las novelas El váter de Onetti, Fin de poema, Salvaje oeste, Rewind y Obra Maestra. El escritor conversará con Nacho Orovio, periodista jefe de A Fondo, equipo de reportajes e investigación de La Vanguardia.

Al finalizar el acto, el autor firmará ejemplares de sus libros en una sala situada a la entrada de IE University

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 44

Reyes Monforte en conversación con Carlos Aganzo

La condesa maldita

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

Muchas de las mujeres que destacaron en siglos pasados lo hicieron pese a las convenciones de la época y gracias a una determinación que, en ocasiones, llegaba a consumirlas. Inteligencia, ambición y pasión se combinaban por igual. La escritora Reyes Monforte narra con precisión una de esas historias en La condesa maldita, la vida de un personaje real, la condesa María Tarnowska, descendiente de la reina de Escocía, María Estuardo, miembro de una de las familias aristocráticas rusas más importantes de la corte de los zares y cercana a los Romanov, que de la noche a la mañana se convierte en la primera femme fatale de la belle époque y en protagonista del primer true crime del siglo XX, al ser acusada de instigar al asesinato de su prometido, con el que se iba a casar en unos días, con la ayuda de dos de sus amantes: el abogado más famoso de Moscú y el traductor ruso de la obra de Charles Baudelaire. Fue el gran escándalo que conmocionó a toda Europa a principios del siglo XX.

Monforte conversará sobre la novela con Carlos Aganzo, autor de una veintena de poemarios y otros tantos libros de viajes. Ha sido director de Diario de Ávila y El Norte de Castilla y en la actualidad es director de la Fundación Vocento.

Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de sus libros

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Explorar todos los temas