Hay Festival Segovia 2020 Entradas

Evento 1

Taller de autobiografías de Beltrán Gambier con Guilas Moreira

La vida propia en mil palabras

Sede del evento: Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. Casa de Fieras de El Retiro (Madrid). Sala Polivalente
Ver más

La revista Intramuros lleva más de 25 años trabajando el canon de la «autobiografía mínima». Beltrán Gambier, su director, con la colaboración de Guilas Moreira, actor y realizador audiovisual, impartirá un taller con el objeto de mostrar los secretos para que el público pueda contar escribiendo, si quiere, su vida en mil palabras: una autobiografía mínima. Y ello a través de unas pautas teóricas y de la lectura de escogidos fragmentos de autobiografías para impulsar y motivar a los participantes —que no requieren formación académica alguna—, en el mismo taller, a escribir cuatro o cinco primeros párrafos en primera persona, o una autobiografía mínima completa, que serán leídos entre los participantes en la segunda de las sesiones de este taller de autobiografías.

Evento en español

Este evento ya ha sucedido

Evento 2

Amalia Iglesias en conversación con Mar Sancho

Auge de la palabra poética

Sede del evento: Salón de actos del Palacio de la Isla. Burgos.
Ver más

La poesía vive un momento de auge como no se registraba en decenios. La más absoluta modernidad, con el concurso de las redes sociales, convive con varias generaciones de poetas en estado de creatividad, coincidiendo con una pléyade de pequeñas editoriales que publican todas las estéticas y todas las tendencias. Sobre esta vigencia de la palabra poética conversan en Burgos la poeta Amalia Iglesias, una de las grandes voces de la poesía española contemporánea, con la poeta, escritora y viceconsejera de la Junta de Castilla y León Mar Sancho. Modera el evento Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia y elegida por Forbes entre las 75 mujeres latinas a seguir 2024.

Iglesias es poeta, filóloga y periodista cultural. Es autora de una docena de poemarios, con títulos como Un lugar para el fuego (1984, Premio Adonais), Lázaro se sacude las hormigas (2005, Premio Francisco de Quevedo) o La sed del río (2015, Premio Ciudad de Salamanca). Sancho es viceconsejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, narradora y autora de libros de poemas como Lisbon visited (2000, Premio Letras Jóvenes), Winterreise (2002 Premio Federico García Lorca) o Entre trenes (2019).

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de su obra

Evento en español

Este evento ya ha sucedido

Evento 3

Presentación de la exposición de Clara Carvajal

La colmena desplazada

Sede del evento: Capilla del Museo Esteban Vicente
Ver más

La Colmena Desplazada es un retablo de 25 piezas talladas en madera y estampadas en papel que Clara Carvajal comenzó en una estancia en Weimar (Alemania) en 2021. Aborda la necesidad aspiracional del hombre en su búsqueda de nuevas metas y su masificación, y presenta tres de las formas en que se da esa masificación: el turismo masivo de alpinistas en el monte Everest, la nueva carrera espacial entre compañías privadas de grandes magnates y las oleadas de inmigrantes, que se juegan la vida intentando alcanzar fronteras tan deseadas como inaccesibles. Su retablo de escenas narrativas le aporta un vínculo con otras vías tradicionales de escape del ser humano a través de la religión y la iconografía mitológica. Carvajal es madrileña, licenciada en Bellas Artes Universidad Complutense Madrid y Blake College and Heatherley School of Art (Londres). Artista multipremiada y con numerosas exposiciones nacionales e internacionales.

Presentarán la exposición Ana Doldán, directora–conservadora del Museo Esteban Vicente, Javier Gila, presidente de la ONG Aida, y Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia y elegida por Forbes entre las 75 mujeres latinas a seguir 2024.

Evento en español

Evento gratuito hasta completar aforo

Evento 4

Nativel Preciado en conversación con Ana Gavín y Aurelio Loureiro

León para dos amores

Sede del evento: Museo de la Minería de Sabero (León)
Ver más

Lo peor que le puede pasar a un escritor es tener una crisis creativa y desconocer las causas. ¿Puede ser el amor? ¿Un misterio oculto? ¿Quizá el espacio geográfico puede influir hasta condicionar? De todo ello hablará la periodista y escritora Nativel Preciado a lomos de su recién publicada novela Palabras para Olivia, cuya acción transcurre en buena medida en tierras de León. Lo hará en conversación con Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta, y con Aurelio Loureiro, escritor leonés que fue director de la revista Leer.

La madrileña Preciado atesora una larga trayectoria como periodista desde la Transición, con premios como el Francisco Cerecedo, el Víctor de la Serna, la Pluma de Plata, el Premio de Honor de la Asociación de la Prensa y el de Periodismo Internacional Manuel Alcántara. Además de diversos ensayos, se ha adentrado en la narrativa con obras como El egoísta (finalista del Premio Planeta 1999), Camino de hierro (Premio Primavera de Novela 2007), Canta solo para mí (Premio Fernando Lara de Novela 2014), y El santuario de los elefantes (Premio Azorín 2022).

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros

Evento en español

Evento gratuito hasta completar aforo

Evento 5

Taller de autobiografías con Beltrán Gambier y Pedro Zuazua

Vida en pocas palabras

Sede del evento: Centro Penitenciario de Segovia
Ver más

Por tercer año consecutivo el Hay Festival Segovia organiza en el Centro Penitenciario de Segovia el Taller de Autobiografías Mínimas que imparte Beltrán Gambier, fundador y director de la revista Intramuros, especializada en el género. En los 30 años de vida de la publicación ha contado con prestigiosas firmas, entre ellas, premios nobel de Literatura como Günter Grass, Herta Müller y Mo Yan. Gambier es además abogado y autor de varios textos jurídicos, entre ellos uno dedicado al Derecho Administrativo Penitenciario. Participará también Pedro Zuazua, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, director de Comunicación de PRISA Noticias, y autor de En mi casa no entra un gato y Días para ser gato, libros de contenido autobiográfico en el que relata su vida con sus gatos Mia y Atún.

Los internos tendrán la oportunidad de participar en una actividad de alto nivel literario, en la que deberán escribir un fragmento autobiográfico.

Evento en español

Evento dirigido a los reclusos del Centro Penintenciario

Evento 6

Inauguración de la eposición de Leticia Díaz de la Morena

De cerca nadie es normal

Sede del evento: La Alhóndiga
Ver más

De cerca nadie es normal. Ni siquiera las artistas y modelos a los que, muchas veces, se les exige una perfección que, como todos, no tienen. Leticia Díaz de la Morena, con su exposición fotográfica De cerca nadie es normal, quiere que se mire a sus protagonistas a los ojos, a la piel, a su interior.

Desde pequeña Díaz de la Morena se sintió atraída por el dibujo y la pintura. Cuando le regalaron su primera cámara descubrió que podía pintar sin utilizar más herramienta que la luz, sin pinceles ni lapiceros y entendió que detrás de esa cámara estaba su lugar, mirando y capturando lo que sucedía al otro lado del objetivo. Años más tarde cursó un grado profesional de Imagen y para sus prácticas llegó a los platós de la Editorial Hachette Filipacchi (actual Hearst), donde le surgió una oportunidad que no dejó escapar: trabajar de asistente de fotógrafos españoles como Diego Lafuente, Joaquín Calle o Bernardo Doral. Ya como freelance, ante su cámara han pasado figuras como Dani Martín, Blanca Suárez o Vigo Mortensen. Durante 15 años de profesión han confiado en su profesionalidad y en su forma de entender la fotografía firmas como Samsung, Rochas, H&M, Guerlain o Primark, y ha ilustrado las portadas de las cabeceras más importantes de nuestro país como Harper’s Bazaar, Telva, Elle o Nylon.

Estará acompañada en la inauguración de la exposición por Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia; Antonio Graell, fotógrafo, y Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia y elegida por Forbes entre las 75 mujeres latinas a seguir 2024.

Evento en español

Evento gratuito hasta completar aforo

Evento 7

Inma Ballesteros, Pilar Cortada, Xavier Ginesta, Gustavo Martín Garzo con Miquel Molina

Humanismo frente a tecnología

Sede del evento: Espacio Fundación Telefónica (Madrid)
Ver más

La revolución tecnológica, la crisis climática y el aumento de la desigualdad social, fenómenos con un potencial disruptivo sin precedentes, sitúan la educación y la cultura en el centro del debate: solo desde un humanismo militante se pueden contrarrestar los efectos negativos de tecnologías tan transformadoras como la Inteligencia Artificial, así como garantizar un futuro razonablemente sostenible. La filósofa Pilar Cortada, directora de Eina Obra; el ingeniero Xavier Ginesta, director de la Fundación Capitalismo Consciente; el escritor y articulista Gustavo Martín Garzo y la directora de Programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inma Ballesteros, conversarán en un coloquio moderado, por Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia y escritor. Presenta el evento Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia y elegida por Forbes entre las 75 mujeres latinas a seguir 2024.

Inscripción gratuita en la web de Espacio Fundación Telefónica de Madrid a partir del 1 de septiembre de 2024.

Evento en español

Inscripciones abiertas a partir del 1 de septiembre

Evento 8

Sara Abad, Pilar Cortada, Xavier Ginesta y Susana Martínez-Conde con Mohamed El Amrani

Inauguración Hay Festival Segovia. El humano en el centro: ciencia y creatividad

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

En un mundo en el cual los avances tecnológicos nos harán más eficientes y nos resolverán tareas, la creatividad y las aptitudes esenciales al ser humano son las que tendrán un gran valor en el futuro. En este panel inaugural la joven cantante y activista medioambiental Sara Abad, la neurocientífica gallega profesora e investigadora en Nueva York Susana Martínez-Conde, la filósofa Pilar Cortada, directora de Eina Obra y el autor de libros sobre la esencia humana y empresario en tecnología Xavier Ginesta conversarán sobre el cerebro, la creatividad y sus interconexiones con el premio Princesa de Girona Social 2014 y Community Builder de la Fundación Banco Sabadell, Mohamed El Amrani.

.

Al finalizar el acto, los autores firmarán ejemplares de sus libros en una sala ubicada a la entrada de la IE University

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 9

Taller-coloquio de Alfonso Goizueta y María José Ferrari

El mundo a través de los clásicos

Sede del evento: Universidad de Valladolid, Campus de Segovia
Ver más

Los clásicos ya nos lo han contado todo. Sus pasiones, dramas, lecciones, sabiduría y miserias han quedado reflejadas en las grandes obras de los grandes personajes. Y ahí es donde se detienen el joven escritor Alfonso Goizueta y María José Ferrari, en un taller-coloquio que busca desentrañar los mensajes que nos permiten ver el mundo a través de los clásicos. Goizueta es finalista del Premio Planeta 2023 con La sangre del padre, una novela sobre Alejandro Magno que trata de reflejar los claroscuros del poder y de su destructiva capacidad para acabar con cualquier sueño de libertad. Ferrari es profesora de Humanidades en la división de School of Humanities de IE University, donde actualmente ejerce de vicedecana de Asuntos Académicos.

Al finalizar el evento el autor firmará ejemplares de su libro

Evento en español

Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres

Evento 10

Leer como motor de cambio, con Redry

Fundación José Manuel Lara

Sede del evento: IES Francisco Giner de los Ríos
Ver más

La Fundación José Manuel Lara tiene muy claro que el fomento de la lectura es un claro motor de cambio social; especialmente entre los más jóvenes. Con este fin, los alumnos del IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia tendrán un encuentro —elegido por ellos mismos— con el poeta David Galán Redry, maestro vallisoletano, y poeta de las redes, ganador del premio EspasaesPoesía 2019.

El objetivo del encuentro es que se acerquen a la lectura, pero a su vez entiendan que los libros no solo son una fuente de evasión u ocio, sino que, si consiguen leer más y mejor, podrán mejorar sus calificaciones y a la vez estarán abriendo las puertas a un mejor futuro. Desde la Fundación José Manuel Lara se persigue la transformación social a través de la lectura, ya que se considera que un menor que lee será un menor con más conocimientos, más crítico, con mayores posibilidades de futuro y, por tanto, más feliz.

Evento en español

Evento dirigido a los estudiantes del IES Francisco Giner de los Ríos

Evento 11

Desaparece el Muro de Berlín

Instalación participativa

Sede del evento: Plaza Mayor de Segovia
Ver más

El año 2024 marca un momento importante para Europa: las elecciones al Parlamento Europeo en junio y la conmemoración de los 35 años de la caída del Muro de Berlín en otoño. El Hay Festival Segovia, junto al Goethe-Institut Madrid y a la Embajada de Alemania en Madrid, se suma a estos acontecimientos con un proyecto que celebra la idea de cooperación y sobre todo la de la unidad en la diversidad. La instalación interactiva invita a los transeúntes a formar parte de esta diversidad llevándose uno de los 6.000 pequeños bloques de madera con citas grabadas de grandes pensadores europeos. A medida que los bloques de las citas desaparecen también desaparecerá el muro. En esta inauguración se ha convocado a embajadores, artistas y escritores a que lean en su idioma original. At this inauguration, ambassadors, artists, and writers have been invited to read in their original language.

Entrada gratuita

Evento 12

Eley Williams en conversación con Christina Ward

Talento joven

Sede del evento: IE University
Ver más

Seleccionada como una de las mejores novelistas británicas jóvenes por la revista Granta en 2023, la ficción corta de Eley Williams aparece en antologías que incluyen The Penguin Book of the Contemporary British Short Story, Modern Queer Poets de Pilot Press y Liberating the Canon, editado por Isabel Waidner. Miembro de la Royal Society of Literature, su colección debut Attrib. And Other Stories, ganó el premio James Tait Black Memorial de ficción, y su novela El diccionario del mentiroso ganó un premio Betty Trask 2021 y fue elegido uno de los libros del año por The Guardian; en él, desmenuza lo riguroso y también absurdo que puede ser el lenguaje. Williams conversará sobre su obra, sus influencias y su visión de la literatura actual con Cristina Ward, Head of Arts del British Council en España.

Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de su libro en la sala situada junto a la entrada principal

Evento en inglés

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 13

François-Henri Désérable en conversación con Eva Orúe

Irán: ¿viaje sin retorno?

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

Con la impotencia por lo vivido y la necesidad de contarlo, François-Henri Désérable volvió de un largo viaje por Irán después de la dura represión contra las revueltas de 2022. Detenido por los Guardianes de la Revolución, fue obligado a abandonar el país. Sin embargo, todo comenzó de una forma mucho más apacible: seguir los pasos del escritor de viajes Nicolás Bouvier. Ya en el avión de ida, todo se torció por una llamada que le conminaba a volver porques su vida podía correr peligro. De esta amarga experiència nació el libro El deterioro de un mundo. Una travesía por Irán. Nacido en 1987, el escritor entró a formar parte, en 2013, de la prestigiosa lista de autores de la colección Blanche de Gallimard con Muestra mi cabeza al pueblo, novela ambientada en la Revolución francesa. Con Évariste consiguió, entre otros, los premios Geneviève Moll de Biografía e Histoire de Paris. Con Mi dueño y mi señor, se consolidó como uno de los mejores escritores de su generación al obtener el Gran Premio de la Academia Francesa 2021.

Désérable conversará con Eva Orúe, periodista, escritora y gestora cultural, en la actualidad dirige la Feria del Libro de Madrid. Presentará el acto Isabelle Berneron, agregada para el libro, el debate de ideas y redes mediáticas del Institut Français D’Espagne.

Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de su libro en el aula junto a la entrada

Evento con traducción simultánea del francés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 14

Clara Carvajal con Claudia Rodríguez-Ponga y Catalina Tejero

Arte y conciencia

Sede del evento: Capilla del Museo Esteban Vicente
Ver más

¿Funciona realmente el arte como instrumento de concienciación? Frente a su obra La Colmena Desplazada, un retablo de 25 piezas talladas en madera y estampadas en papel, la Asociación AIDA presenta a la artista Clara Carvajal, en conversación con Claudia Rodríguez-Ponga, doctora en Artes y profesora asociada de la IE University, y con Catalina Tejero, vicedecana de la División School of Humanities, IE University. Hablarán sobre el proceso artístico de la obra y su narrativa; la aspiración del hombre a buscar y alcanzar nuevas metas y retos, y la masificación en tres formas distintas: el turismo masivo de alpinistas en el monte Everest; la nueva carrera espacial entre compañías privadas y las oleadas de inmigrantes, que se juegan la vida, intentando alcanzar fronteras tan deseadas como inaccesibles, y cuya situación tanto preocupa a las ONG.

Evento en español

Evento gratuito hasta completar aforo

Evento 15

David Goodman con Simoneta Gómez-Acebo, Miguel Leiro y Belén Llamas Ferrier

Tradición e innovación: artesanía y tecnología en el diseño

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

La artesanía y la tecnología se entrelazan en el ámbito del diseño, creando un paisaje donde la tradición se encuentra con la innovación, y el pasado se preserva y se reinventa a través de la lente de las herramientas modernas. Este evento profundizará en esta intrincada relación y explorará cómo la tecnología de vanguardia eleva y protege la artesanía. Desde técnicas artesanales hasta avances digitales, únase a nosotros mientras descubrimos la fusión simbiótica que honra y transforma la rica herencia del diseño. Conversa David Goodman, decano de la IE School of Architecture and Design, con Simoneta Gómez-Acebo, representante de la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship y miembro activo de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, Belén Llamas Ferrier, presidenta de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios y Miguel Leiro, diseñador, comisario y educador, fundador de Office of Design y comisario de la Bienal MAYRIT, una destacada plataforma experimental de arquitectura y diseño.

Evento en inglés con traducción simultánea al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 16

Taller interactivo de Cece Helgesen

El refugio de las historias

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

Las historias siempre han sido el medio por el cual los seres humanos dan sentido a su mundo. Pero ahora, a medida que la gente se refugia cada vez más en silos de diferencias percibidas y el planeta se acerca al desastre, la necesidad de historias nunca ha sido mayor. Porque contar historias nos ofrece una salida a la desintegración social y ambiental.

En este taller interactivo, Cece Helgesen, fundadora de StoryJam Europe, con sede en Montpellier, Francia, examinará el papel de la narración en nuestra vida personal y profesional y guiará a los participantes en una serie de ejercicios destinados a estimular lo que ella llama «la lente interior de la narración», para que los elementos de sus propias experiencias vividas puedan usarse para construir historias personales distintivas que conecten con los demás y los impulsen a la acción. Contar historias es una herramienta poderosa que todos podemos utilizar para hacer la transición hacia un mundo más solidario, no sólo entre nosotros, sino con el planeta mismo.

Evento en francés

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 17

Mark Muller Stuart y Soraya Sáenz de Santamaría con Soledad Atienza

Democracia, Estado de Derecho, paz y justicia

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Una conversación sobre justicia, conflicto, democracia y Estado de Derecho entre Mark Muller Stuart y Soraya Saénz de Santamaria moderada por Soledad Atienza. Muller Stuart KC es un abogado especializado en derecho internacional y derechos humanos. Miembro del Consejo del Rey desde 2006, asesora a organizaciones globales. Ha escrito libros e informes sobre derechos humanos y ha realizado misiones en Afganistán, Sudán, Palestina, Irak, Siria, Libia y Turquía entre otros países. Fundador de Beyond Borders, trabaja para facilitar el diálogo y la reconciliación en países en conflicto. Saénz de Santamaria es abogada del Estado, miembro del Consejo de Estado, y anteriormente fue vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de la Presidencia de 2011 a 2018. Modera Atienza, abogada, decana de IE Law School, senior advisor en la IBA (International Bar Association) y autora del libro Enseñar Derecho.

Evento con traducción simultánea del inglés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 18

Jorge Corrales y Juan Soto Ivars con Carme Riera

CEDRO y la Inteligencia Artificial

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

La irrupción de la Inteligencia Artificial abre muchos frentes para el sector de la cultura escrita y, en concreto, para el colectivo de los escritores, traductores y periodistas. El director general de CEDRO, Jorge Corrales, conversará con el escritor y periodista Juan Soto Ivars, moderados por la escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO, Carme Riera, para hablar sobre la inteligencia artificial generativa y su impacto en el sector editorial. Debatirán sobre los efectos que tiene el uso y entrenamiento de estas herramientas en los derechos de los autores o el concepto de autoría ante los nuevos desafíos que provocan estos sistemas.

Soto Ivars es escritor y columnista en El Confidencial y El Periódico de Cataluña, participa en programas de radio y televisión como Julia en la Onda o Espejo Público, y tiene una sección monográfica sobre libros censurados y malditos en el programa Cuarto Milenio. Entre sus últimas publicaciones destacan los ensayos La trinchera de letras (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos) y Nadie se va a reír: la increíble historia de un juicio a la ironía (Premio Fam Cultura Pop Eye).

Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 19

Blanca Baltés en conversación con Emilio Peral Vega

Los 80 a (dos) voces

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

En los años 80 el grupo Mecano, con Ana Torroja de altavoz, consiguió aunar miles de voces anónimas que cantaban sus temas en cualquier parte, hora o circunstancia. La relación entre música y palabra es tan cierta como difusa en ocasiones, al igual que la relación entre tiempo histórico y personal. Sobre ello y sus manifestaciones literarias y sonoras se preguntan e interpelan Blanca Baltés y Emilio Peral Vega. Baltés es dramaturga, investigadora teatral y emprendedora en el mundo audio; doctora en Filología Española, es autora de Mamá no lo sabe todavía, novela que cuenta la intrahistoria de varias las mujeres españolas durante la segunda mitad del siglo XX. Peral Vega es catedrático de Literatura Española, vicedecano de Cultura, Relaciones Institucionales y Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Junto a Elena Torres Clemente ha publicado Mecano. Inspiración poética y genio musical.

Al final del encuentro los autores firmarán sus últimas obras

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 20

Marcus du Sautoy en conversación con Ikhlaq Sidhu

Matemáticas y tecnología: innovación en el Siglo XXI

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Letras, números y pensamientos. Todo se entrelaza mejor de los esperado, y los atajos que proporcionan las matemáticas, y que emulan a los de la naturaleza, ayudan a las personas a pensar mejor. Y diferenciarnos, de esta manera, del mejor ordenador. La humanidad está en los números, aunque, en cualquier caso, los datos y la Inteligencia Artificial pueden ser herramientas sumamente beneficiosas en cualquier proceso de creación. Habla Marcus du Sautoy (Reino Unido), catedrático de Matemáticas en la Universidad de Oxford. Premio Berwick 2001 de la London Mathematical Society. Colabora en la televisión con programas de divulgación matemática inmensamente populares, así como en la prensa escrita. Entre sus libros destacan La música de los números primos, Los misterios de los números, Lo que no podemos saber, Programados para crear y Para pensar mejor. Du Sautoy conversará con Ikhlaq Sidhu, actual decano de IE School of Science and Technology en Madrid, así como el director académico y fundador del UC Berkeley’s Sutardja Center for Entrepreneurship & Technology desde 2005.

Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de su obra en una sala a la entrada de la IE University

Evento con traducción simultánea del inglés al español

Precio: €9.00 (EUR)

Explorar todos los temas